Tienda Pinturas
L - V: 8h a 20h
Sábados: 9h a 14h
Tienda Decoración
L - V: 9h a 14h y 17h a 20h
Sábados: CERRADO
Tienda Maquinaria
L - V: 8h a 15 h
Sábados: 9h a 14h
Oficina
L - V: 9h a 17h
Lunes-Viernes: 8:00 a 13:30
Lunes-Viernes: 15:00 a 19:30
Sábados: De 8:00 a 13:00
Pasión por la Calidad
desde 1985
24.09.12 matías jadraque consejo práctico
Una nueva línea de investigación busca desarrollar bioetanol de forma económica y sostenible a partir de restos de basura como peladuras de naranja. ¿Te imaginas si alguno de tus residuos orgánicos sirviera para calentar tu casa?
Los biocombustibles han diversificado las fuentes de combustible, y con los elevados costes actuales del petróleo, la ciencia se ha volcado en el desarrollo de los llamados biocombustibles de segunda generación.
Habrás oído hablar del biodiesel, que se utiliza como sustituto total o parcial del gasóleo obtenido del petróleo; y del bioetanol, 2 clases de biocombustibles que, cada día, están más presentes en nuestras vidas, y no solo por sus usos en la industria de la automoción, sino que se pueden encontrar otras aplicaciones para los hogares.
El bioetanol es el más usado en este aspecto, encontrando estufas e innovadoras chimeneas, que no necesitan leña, por lo que no generan humo, ni olores, ni requieren tubos de ventilación, siendo su instalación tan sencilla como perforar dos agujeros en la pared. Y sino quieres obra, existen también modelos portátiles.
El bioetanol es un biocombustible con un consumo moderado y un buen rendimiento calorífico, pudiendo usarse como calefacción para toda la casa o si la zona es muy fría como complemento sostenible.
Investigadores de la Universidad de Cádiz han planteado el reto de crear bioetanol con residuos agrarios muy comunes, como el orujo de uva, la cáscara de la naranja, la paja del trigo… para obtener azúcares y transformarlos en alcohol combustible.
También se trabaja con microalgas para crear nuevos biocombustibles ya que multiplican por diez el potencial de los cultivos terrestres, y no precisan ni fertilizantes ni agua de buena calidad; y, lo que es mejor, no requieren de los terrenos destinados a uso alimentario.
¿LLegaremos a calentar nuestras casas con algas o a mover nuestros coches?
24.07.15 Te presentamos nuestras nuevas campañas de radio en Canal Ebro para... Leer más
12.12.12 Las tuberías de pvc se usan sobre todo para la red de evacuación, en canalizaciones y en los desagües de las viviendas, debido a su comportamiento frente a... Leer más
Pinturas Matías Jadraque - C/ Prado Viejo 27-31, 26006 Logroño (La Rioja)
Tfno: 941 209 856 - Fax: 941 227 313 - Email: info@matiasjadraque.com